¿Cómo debes trabajar los enlaces externos a tu web? Aprende todo aquí
Una vez que ya tienes terminada tu página web, llega el momento de conseguir visitas, y para ello lo mejor es aparecer en los primeros resultados de Google cuando alguien realice búsquedas relacionadas con tu web, pero… ¿Cómo elige Google que resultados poner primero? Existen multitud de factores que influyen a la hora de posicionar una web en los primeros resultados, pero uno de los más importantes son sin duda sus enlaces externos o backlinks.
En este artículo encontrarás
¿Qué son los backlinks? ¿Por qué son importantes?
Un backlink o enlace externo no es ni más ni menos que un enlace desde otra web hacia la tuya. Imagina que en la descripción de tu perfil de Twitter pones la dirección de tu web para que la gente pueda visitarla, eso es un enlace externo. Se llama enlace externo porque precisamente llega a tu web desde fuera, en este caso desde Twitter.
Los robots de Google trabajan continuamente recorriendo millones de webs diarias, con el objetivo de conocerlas a fondo y así poder ofrecer a los usuarios los mejores resultados cuando realizan una búsqueda. Es intuitivo pensar que no todas las webs que visitan los robots son igual de importantes, y por ello, lo que hace Google es dar a cada web un valor de autoridad entre el 0 y el 100. Cuanto mayor sea la autoridad web más fácil será que Google te tome en serio y te posicione en los primeros lugares, y aquí viene lo bueno, ¡Los enlaces externos pueden traspasar autoridad desde otras webs a la tuya!
* Para que se pueda entender más fácilmente, en este artículo hemos simplificado al máximo el concepto de autoridad, en realidad el cálculo de este valor es bastante más complejo. Si quieres profundizar más en ello te recomendamos nuestro artículo sobre autoridad web.
Pero además de poder dar autoridad a tu web los enlaces externos también le dicen a los robots de qué trata dicha web ¿Cómo lo hacen? A través del anchor text y del contexto del enlace.
¿Qué es el anchor text de un enlace? ¿Y el contexto?
El anchor text, o traducido texto ancla de un enlace, es el texto que aparece y sobre el cual podemos clickar para seguir el enlace. Este anchor text puede ser la propia url a la que nos lleva el enlace, o puede ser un texto personalizado. Esta última opción de que sea un texto personalizado es muy útil, porque nos da la opción de indicar de qué trata la url de destino, algo que el robot de Google va a ver, y va a ayudar a posicionarnos por palabras clave que nos interesan. Fíjate en los ejemplos que ponemos a continuación, donde ambos enlaces llevan a nuestra página de inicio pero con distintos anchor text.
Ejemplo de URL como anchor text
Ejemplo de anchor text personalizado
El contexto, por otra parte, es el texto que rodea al enlace. Imagina que tu web va de ideas de decoración en casas. Si otra web externa te enlaza, lo ideal es que sea dentro de un artículo o de un espacio de texto que trate el tema de la decoración. No tendría sentido que aparezca un enlace a tu web en un artículo que hable de la segunda guerra mundial, por ejemplo. El contexto del enlace también es, por tanto, un indicador para Google sobre el tema del que trata tu web.
Como ves, los enlaces externos por un lado nos permiten conseguir autoridad y por otro le dicen a los buscadores de qué trata nuestra web o una página concreta. Sin embargo, de cara a los buscadores, existen dos tipos de enlaces, los enlaces follow y nofollow, que veremos a continuación.
Enlaces dofollow y nofollow ¿En qué se diferencian?
Vamos a seguir el camino que hace el robot de un buscador cuando llega a un enlace. Por ejemplo, el robot está leyendo el artículo de decoración del que hablamos antes, intentando entender de qué va y ¡voila! Se encuentra el enlace a tu web. Va a detectar el anchor text, se va a hacer una idea de que puede ir tu web basándose en dicho anchor y el contexto, y va a llegar a tu web a través de ese enlace para investigarla. Este paso de una web a otra a través del enlace provoca que se traspase autoridad desde esa web hacia la tuya. Este tipo de enlace por defecto es el que se conoce como dofollow, porque permite que los buscadores lo sigan.
Sin embargo, cuando se crea una página existe la posibilidad de indicarle a los buscadores que aunque metamos un enlace a otra web para que los usuarios lo utilicen, no queremos que el robot pase a través de él. Esto se hace añadiendo la etiqueta rel=»nofollow» en el código html del enlace. En este caso, cuando el robot está leyendo el artículo de decoración llega a nuestro enlace, pero lo omite y no visita nuestra web, provocando que esta vez no haya un traspaso de autoridad.
Y ahora te preguntarás, ¿Entonces para que quiero yo tener enlaces nofollow hacía mi web? Pues sigue leyendo.
La importancia de la naturalidad en los enlaces: los enlaces nofollow.
Como ya sabes, Google y otros buscadores utilizan los backlinks para medir la importancia de una web. Y como es lógico, no quieren que estos enlaces sean manipulados por los creadores de webs para beneficiarse en términos de posicionamiento, por eso llevan a cabo un control de los enlaces. Lo normal es que si un sitio web es importante y conocido, sea enlazado desde otros sitios, con enlaces dofollow y nofollow. Por lo tanto, si estás creando un sitio web o un blog y empiezas a tener backlinks, lo normal es que estos sean también variados entre dofollow y nofollow.
Si de repente los 100 primeros enlaces a tu web son todos dofollow y ninguno nofollow, empieza a oler raro. Si tu web es nueva y durante los primeros dos meses consigues 10 enlaces y al tercero consigues 500, vuelve a oler raro. Los buscadores van a cotejar estos datos y los van a investigar a fondo, para ver si esos enlaces cuadran con algo natural o por otra parte están siendo manipulados, en cuyo caso tu web será penalizada en el posicionamiento.
Y ahora que ya sé de qué van los backlinks ¿Cómo consigo enlaces hacia mi web?
Existen múltiples formas de conseguir que otros sitios de internet enlacen hacia tu web o blog, de hecho tantas como tu imaginación alcance, pero aquí te voy a dejar algunas de las más conocidas:
- Crea contenido original y de calidad: si tu web tiene un buen contenido, que llama la atención del usuario o consigue resolver alguna duda concreta, es más probable que dicho contenido sea difundido a través de redes sociales u otras webs, lo cual hará que se creen backlink hacia tu sitio sin que tengas que hacer nada más.
- Crea los enlaces tú mismo: así de fácil, si estás empezando y quieres dar a conocer tu web o no consigues que otros sitios te enlaces ¡Hazlo tú! ¿Cómo? Pues si tienes un blog puedes buscar foros relacionados con tu tema y poner enlaces que resulten útiles hacia tu web, o si tienes una web de empresa puedes darte de alta en directorios, crea perfiles en redes sociales que enlacen a tu web, las posibilidades son muchas… lo que es importante es que metas enlaces en webs de temáticas relacionadas con la tuya, con un contexto apropiado y recuerda, de forma natural.
- Copia a tu competencia: sí, como lo oyes. Con herramientas como Ahrefs o Semrush puedes ver qué sitios están enlazando a webs de tu misma temática, y así tendrás un listado de lugares donde incluir tus propios backlinks.
- “Comprando enlaces”: lo pongo entre comillas porque hay que tener cuidado con este tema. La compra de enlaces está prohibida por Google y otros buscadores, y es un factor de penalización. Cuando hablo de compra de enlaces me refiero a que sitios web como blogs o periódicos permiten contratar publicidad con ellos o artículos patrocinados, con los cuales evidentemente puedes incluir enlaces a tu web, pero en este caso no estás comprando un enlace como tal. Páginas como publitsuites o prensarank se dedican precisamente a esto, poner en contacto a desarrolladores de blog y webs con periódicos y blogs que ofrecen esta posibilidad.
Visto todo esto ya solo te queda ir a tu web y empezar a trabajar los enlaces externos que te den ese empujón necesario en tu posicionamiento en buscadores. Si no sabes o no quieres perder el tiempo haciéndo esto, recuerda que en Metelda tenemos un servicio de mantenimiento de webs que incluye la creación de enlaces hacia tu sitio. Si tienes alguna duda o este contenido te ha servido para aprender ¡Déjanos un comentario con tu feedback!